Características y curiosidades históricas:

Construida en 1756, es parcialmente excavada en la roca (donde se pueden ver unas conchas, fósiles de hace 2 miliones de años), y tiene una bóveda decorada del siglo XVIII. Se divide en dos cuartos, el primero, elegante y residencial, donde está la cama con cabecero de tufo (un tipo de roca similar a la toba) y la bóveda decorada y un segundo cuarto donde había las cocinas del Palacio de los Abades: dentro de una chimenea ahora está el plato de la ducha. Se utilizó entonces como la casa de la familia “Quaparraun” hasta el año 1958. Desde la terraza de  acceso, compartida con otra habitación,  hay una vista maravillosa sobre la Murgia (con su Parque de las Iglesias Rupestres) y la Catedral tambièn. En el dormitorio hay una ventana en la bóveda, por lo tanto, sin vista, pero manejable de forma remota (con un botón para abrir / cerrar y para bajar / subir la cortina) y una pequeña ventana que cierra otra antigua chimenea  presente en la antigua cocina de la época de los abades.

“Quaparraun” es el apodo de la última familia que vivió allí antes de la evacuación de los ’50 y que en dialecto significa “Cabezón”.

 

button