Características y curiosidades históricas:

Esta habitación ofrece una experiencia única e inolvidable: dormir en la historia… y sobre la historia, en el verdadero sentido del término.

Antes del desplazamiento de los Sassi en los años 50, este ambiente era un horno donde, además de la clásica producción de panadería, las mujeres del barrio traían los grandes panes  para cocerlos en el horno, panes de hasta 10 kg, para ser consumidos en varios días por su familia, que también podría estar compuesta por 10 personas. Los panes estaban marcados con el famoso sello de pan, en madera, que llevaba las iniciales del cabeza de familia, y que hoy en día se ha convertido en un bonito recuerdo de la artesanía local, que se puede personalizar con sus propias iniciales.

Después de haber realizado un minucioso trabajo de limpieza de escombros y roca refractaria, la roca que sostenía la gran parrilla circular de cocción ha vuelto a la vida. En los laterales aún se puede vislumbrar la forma de donde partía la cúpula del horno (típica de los grandes hornos de leña). En este relieve rocoso se ha instalado un suelo de cristal transparente que permite ver los restos arqueológicos sobre los que se construyó el horno.

La cama doble se ha colocado en este entrepiso transparente que da un escalofrío de emoción como uno se siente suspendido en un capítulo de la historia. No existe otra habitación en el mundo de similares características y con tanta historia.

Si miras hacia la ventana puedes ver parte de la antigua chimenea, también visible por el color oscuro de la roca, creado por el humo que salía continuamente del gran horno.

Las dos habitaciones son luminosas ya que tienen grandes ventanas, una rareza para las habitaciones excavadas en la roca.

En la habitación contigua, a la que se accede por un arco de entrada, hay un escritorio y un rincón de relajación con sillón y ventana con una espléndida vista de la Catedral.

Siempre en la misma habitación se accede al baño, con una preciosa ducha envuelta en la roca.

El apodo “U firn du Cidd” significa literalmente “El horno del burro”, probablemente, el panadero fue apodado “burro” por el trabajo físicamente agotador y la cantidad de harina que solía llevar sobre sus hombros.

Se accede desde una terraza panorámica compartida con cómodos sillones para admirar una vista impresionante que va desde el Sasso Barisano a la Civita con la hermosa Catedral y desde el Cañón Gravina al Parque Arqueológico de las Iglesias Rupestres.

 

(Cliccare sulle immagini per ingrandirle)

 

 

 

 

.

Palazzo degli Abati | Matera | photo © Pierangelo Laterza

 

button