Visitar Matera, propuestas de itinerarios

materagravina

Antes de leer el siguiente artículo le aconsejamos de leer

“¿QUE SIGNIFICA SASSI?”

 

1° DIA (Sassi y Città al piano)

Desde nuestro hotel se recomienda comenzar con la iglesia de San PIETRO BARISANO, la iglesia rupestre más antigua y más grande de los Sassi, así como la única con una fachada y un campanario (añadido en el siglo XVIII, cuando fue construido también nuestro Palacio de los Abades).

En la misma plaza de San Pietro Barisano y de nuestro hotel hay también la CASA CAVA, una antigua cantera de donde se extrajeron los ladrillos de tufo ahora restaurado a auditorio.

Desde la Casa Cava suba por las esclareas a la derecha, llegará al centro de Matera que no pertenece a los Sassi: le aconsejamos de visitar la Iglesia de San Giovanni Battista, la iglesia más antigua del centro de la ciudad, del año 1300.

Después de pocos metros se encuentra la Piazza Vittorio Veneto, la plaza principal de Matera, donde hay una vista hermosa del Sasso Barisano y del Duomo. En la plaza hay un hipogeo: el Palombaro Lungo, la mayor cisterna excavada en Europa, que se puede visitar con una visita guiada de 30 minutos. También puede visitar el otro hipogeo, Matera Sum, cuyo recorrido dura una hora.

Siga caminando hasta la Piazza Duomo, donde se puede admirar la catedral y la hermosa vista de la otra parte del Sasso Barisano.

Desde la Piazza Duomo, cruce Piazza del Sedile, pase por la iglesia barroca de San Francisco de Asís y se pare para ver la fachada de la iglesia barroca del Purgatorio, inusual por su decoración que representa esqueletos y almas que arden.

Dé un paseo por Via Ridola, y cuando llegue a Piazzetta Pascoli disfrute de la vista del Sasso Caveoso y de la Gravina. Sigue caminando por Via Bruno Buozzi para entrar en el Sasso Caveoso, donde va a encontrar la hermosa Iglesia Rupestre de la Madonna dell’Idris, la iglesia de San Pietro Caveoso sobre el barranco y la Iglesia Rupestre de Santa Lucía Alle Malve.
Desde la plaza del Caveoso continue por la carretera panorámica sobre la Gravina y suba Via D’Addozio para volver al hotel.

2° Día (Iglesias Rupestres y la Meseta de la Murgia)

Descienden al complejo rocoso de las Iglesias Rupestres Madonna delle Virtù y San Nicola dei Greci: dos cuevas con frescos una encima de la otra, un monasterio y casas antiguas con cisternas y comederos (en verano hay exposiciones de arte contemporáneo).

Pase el resto del día visitando el Parque de las Iglesias Rupestres, accesible a pie, cruzando el puente tibetano y una ruta de acceso al Belvedere.
El parque arqueológico de las Iglesias Roca es un patrimonio de la UNESCO desde 1993 y es un lugar único en el mundo. Hay 150 iglesias rupestres y desde aquí se puede admirar la hermosa vista de los Sassi de Matera y del barranco con el torrente Gravina.

Por la tarde se puede ir a la Cripta del Pecado Original, llamada la Capilla Sixtina del arte rupestre, que es de los siglos VIII y IX.

Día (Museos y Cultura)

En el tercer día se pueden visitar los Museos más importantes de la ciudad:
Museo Arqueológico Nacional “Domenico Ridola” (con hallazgos arqueológicos desde el Paleolítico hasta la Edad Media)

  • Museo della scultura contemporanea (MUSMA)
  • Museo Nazionale d’Arte Medievale e Moderna della Basilicata
  • La Casa di José Ortega
  • Casa in Grotta:una oportunidad para darse cuenta de lo que era la vida de algunas casas excavadas de Sasso Caveoso antes de que fueron abandonados por el desplazamiento por la ley del primer ministro Alcide De Gasperi en 1952. La Casa está amueblada con muebles y herramientas de la época.

Los SASSI de Matera

Matera-Palazzo-degli-Abati-Boutique-Hotel-storia-dei-Sassi

Matera es famosa por su centro histórico único, sobre todo por sus barrios más característicos, el Sasso “Caveoso” y el Sasso “Barisano”, que junto con el barrio “Civita” forman un complejo núcleo urbano, conocido hoy como los Sassi de Matera, desde 1993 incluidos por la UNESCO en la lista de los sitios del Patrimonio Mundial de la humanidad.

“Sasso” significa barrio tallado en la roca, y los Sassi de Matera están literalmente esculpidos cerca de un profundo barranco, la Gravina. La roca del promontorio donde se desarrollaron los Sassi consiste principalmente en calcarenita, localmente llamada toba, una roca sedimentaria de origen marino, que es tierna y fácil de modelar.

Esto permitió la formación de numerosas cuevas naturales, lo que dio lugar a la  arquitectura al  negativo: el trabajo ingenioso del hombre empezó primero con la excavación en el interior y luego con la recuperación del material de excavación usándolo para la construcción al exterior, permitiendo, también, la excavación de canales y cisternas para la recogida y conservación del agua de lluvia, razón principal por la cual los Sassi de Matera fueron declarados patrimonio UNESCO.

Las cuevas naturales, numerosas en el territorio de Matera, fueron las primeras casas para los hombres, que no pasaron las formas de la naturaleza pasivamente sino que se apropiaron de ellas, determinando rutas y arquitecturas en la cueva.

 

Así comenzó un laborioso trabajo de excavación, y parte del material resultante también se usó para cerrar la entrada a la cueva.

Además de la excavación, la cueva también se amplió con un tipo de construcción, llamada “lamione”, que extiende la cueva hacia el exterior: CUEVA LAMIONE

Por supuesto, existen más cavidades una encima de la otra, dispuestas de una manera brillante y caótica, y puedes contar hasta diez pisos cavados uno encima del otro. El techo de una casa es, arriba, una calle, una escalera, un jardín o el piso para otra casa.

La maraña de túneles es indisoluble, y es inimaginable el desarrollo subterráneo de la ciudad, intentamos hacer una sección de una pequeña zona de Sassi, pero en realidad es difícil de representación gráfica, y sólo puede dar una idea aproximada, que le servirá para entender que lo que normalmente se ve del exteriori es solo la película externa.

 

La excavación continuó según las necesidades, con numerosas ramas. La orografía del territorio y la naturaleza de la roca han favorecido el asentamiento humano desde tiempos prehistóricos, y hoy tendemos a ubicar la primera población del área en el Paleolítico inferior medio.

“Matera es el único lugar en el mundo donde los habitantes pueden decir que viven en las mismas casas de sus antepasados de ​​hace 9.000 años”, recita Fodor’s, una guía en inglés.

Matera, de hecho, es considerada una de las ciudades más antiguas del mundo, así como la más antigua donde ha habido continuidad de vida.

Los alrededores de Matera en Apulia

puglia

Éstos son algunos de los lugares más interesantes y sugestivos de Puglia, alcanzables por un puñado de kilómetros de distancia y en poco más de una hora de coche desde Matera.
Castel del Monte (el monumento de los 2 céntimos de euro italiano): el majestuoso y misterioso edificio octogonal construido por Federico II en el siglo XIII.


Trani para disfrutar de las playas, y para visitar la famosa catedral del mar, la sinagoga y el castillo de Suabia.

Trulli de Alberobello y la hermosa  valle de Itria, las cuevas de Castellana y Polignano a Mare. La Valle de Itria es rica de poblaciones de interés, como Martina Franca, Cisternino, y Ostuni el pueblo blanco.

Taranto por el gran patrimonio histórico y arqueológico conservado en el museo MARTA donde se exhibe la mayor colección de artefactos de la Magna Grecia, como el famoso oro de Taranto.

Altamura (solamente un cuarto de hora en coche desde Matera) le permitirá visitar la imponente catedral de Santa María de la Asunción querida y diseñado personalmente por el legendario Federico II de Suabia. Un poco más lejos,  la ciudad de Gravina, construida sobre el barranco  Gravina (lo misma que llega hasta Matera) y con espacios excavados en la roca.

 

Los alrededores de Matera en Basilicata

castelmezzano_top

Siempre quedándose en Matera, se pueden visitar diferentes zonas encantadoras. Se puede ir y volver en un día. 

  • Costa jónica y la Magna Grecia (45 minutos a 1 hora en coche): además de las playas de arena, esta area es famosa por las ciudades de Metaponto y Policoro. Metaponto, el centro de la Magna Grecia, donde vivió y murió Pitágoras,aquí están los restos del Museo Arqueológico Nacional y las tablas Palatine, o sea los restos del templo de Hera. Bella también Policoro, la antigua Heraclea, con la acrópolis de la ciudad dentro de la zona arqueológica y el Museo Arqueológico Nacional de Siris.

 

  1. DOLOMITI LUCANE  (una hora en coche): Las hermosas ciudades de Pietrapertosa y Castelmezzano ofrecen la experiencia del Vuelo del Angel (un cable de acero de suspensión permite que usted pueda probar durante unos minutos la emoción de volar entre los picos de Castelmezzano y Pietrapertosa). Ambos son parte de “Los pueblos más bellos de Italia”, que incluye unos 200 sitios en toda Italia.

     

  2. IL VULTURE (una hora y 15 minutos en coche):  el Vulture es un volcán extinguido que ha dado vida a un rico patrimonio ambiental único. Venosa es uno de los 200 “pueblos más bellos de Italia”: cuna del gran Horacio, uno de los más grandes poetas de época Romana (lo del “Carpe Diem”),tiene unos monumentos importantes como la Abadía de la Santa Trinidad, el parque arqueológico romano, el castillo de Pirro del Balso, sede de Museo Arqueológico nacional, el sitio prehistórico del Paleolítico Notarchirico y las catacumbas judías. Melfi fue construida alrededor del imponente castillo que hoy alberga el Museo Arqueológico Nacional (con hallazgos del siglo VII. C. hasta el siglo XVII). Hay que ver tambiéb los lagos de Monticchio que ocupan los viejos cráteres del volcán. Sobre los lagos está la Abadía de San Michele Arcangelo, del VIII siglo dC construída encima de una cueva habitada por monjes bizantinos.